饾悑饾悶饾悹饾悽饾惉饾惀饾悮饾悵饾惃饾惈饾悶饾惉 饾惀饾惀饾悮饾惁饾悮饾惈饾惃饾惂 饾悮 饾悎饾悗饾悅饾悎饾悈饾悇饾悆 饾悮 饾惌饾惈饾悮饾惂饾惉饾惄饾悮饾惈饾悶饾惂饾惌饾悮饾惈 饾惈饾悶饾悳饾惍饾惈饾惉饾惃饾惉 饾惒 饾悮饾惁饾惄饾惀饾悽饾悮饾惈 饾悽饾惂饾悷饾惈饾悮饾悶饾惉饾惌饾惈饾惍饾悳饾惌饾惍饾惈饾悮
San Raymundo Jalpan, Oax. 8 de febrero de 2022.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura local llamaron al Instituto Oaxaque帽o Constructor de Infraestructura F铆sica Educativa (IOCIFED) a transparentar su informaci贸n presupuestal ante irregularidades en el ejercicio del recurso destinado a la reparaci贸n de las escuelas p煤blicas de Oaxaca, principalmente las afectadas por los sismos de 2017.
Adem谩s, solicitaron ampliar la atenci贸n en la infraestructura educativa de las ocho regiones del estado.
Este martes, el director del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes, compareci贸 ante las Comisiones Permanentes Unidas de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; y de Educaci贸n, Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, como parte de la glosa del quinto informe de gobierno del Ejecutivo.
Ante el informe presentado por el funcionario estatal, el Poder Legislativo reconoci贸 la labor de la dependencia pese a la desaparici贸n del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) -de donde se obten铆an recursos econ贸micos para atender los da帽os en Oaxaca ocasionados por fen贸menos naturales-. Sin embargo, indic贸, la infraestructura educativa que tiene el estado es insuficiente e inadecuada para garantizar el desempe帽o acad茅mico de las y los estudiantes.
“La infraestructura educativa es todav铆a insuficiente para atender las necesidades de las ni帽as y de los ni帽os de Oaxaca. Me preocupa porque de una buena infraestructura, depende tambi茅n el nivel de aprovechamiento que puedan tener las posibilidades del desarrollo de las ni帽as y de los ni帽os. Veo una Instituci贸n devaluada, sin sensibilidad y entrampada de pagos a proveedores y compromisos que van m谩s all谩 de la naturaleza de la instituci贸n”, expuso la legisladora Adriana Altamirano.
Al igual, el diputado Leonardo D铆az Jim茅nez, evidenci贸 el abandono en el que se encuentran las escuelas p煤blicas del estado, y ante la problem谩tica, llam贸 al director del IOCIFED a coordinarse con el Instituto Estatal de Educaci贸n P煤blica de Oaxaca (IEEPO) para atender y solucionar las fallas.
“Anteriormente se le exig铆a al IOCIFED porque sab铆amos que pod铆a hacer canchas, techos, y hoy, pues vas, pero que no hay recursos y que todo lo tiene que autorizar Finanzas; y el joven, el ni帽o, el adolescente, necesita infraestructura de calidad”, manifest贸.
Por su parte, la congresista Leticia Socorro Collado Soto, acus贸 de malversaci贸n de los recursos al interior de la dependencia y evidenci贸 el incumplimiento en la reconstrucci贸n de las instituciones educativas da帽adas por los sismos de 2017, que a poco m谩s de cuatro a帽os a煤n hay planteles sin ser reparados completamente como es el caso del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), n煤mero 5, ubicado en Huajuapan de Le贸n, municipio de la regi贸n de la Mixteca.
“Esta administraci贸n ha dejado en opacidad y malversaci贸n los recursos destinados al fortalecimiento de la infraestructura educativa”, declar贸.
En su intervenci贸n, la diputada Juana Aguilar Espinoza se帽al贸 tambi茅n que el informe del instituto no refleja la situaci贸n de Oaxaca, sin embargo, es una deficiencia que se arrastra desde hace d茅cadas y como consecuencia, es una dependencia que no est谩 a la altura de la ni帽ez oaxaque帽a.
Pero, llam贸 a que junto con el Poder Legislativo se atiendan las necesidades de la infraestructura, para lo cual propuso el inicio de mesas de trabajo para plantear una estrategia y garantizar una mejor infraestructura educativa a las y los estudiantes.
“Hagamos un plan que realmente trace una ruta de soluci贸n a problemas, y que podamos estar a la altura de quienes confiaron en nosotros”, expres贸.
En este sentido, tambi茅n el congresista Luis Alfonso Silva Romo llam贸 al funcionario estatal a trabajar para dejar en Oaxaca una infraestructura educativa a la altura de sus habitantes, debido a que la educaci贸n es fundamental para la comunidad. Propuso, adem谩s, construir un marco jur铆dico adecuado en el estado para asegurar mejores instituciones educativas.
De igual manera, la legisladora Ysabel Martina Herrera Molina, calific贸 de opaco el instituto y reiter贸 que es un sujeto obligado a transparentar sus acciones, por lo cual llam贸 al funcionario a cumplir con su responsabilidad de transparencia y de concluir la reconstrucci贸n de los planteles.
“Lo invito a cumplir con sus obligaciones de transparencia y que no se queden a medias los trabajos de reconstrucci贸n que hacen falta por atender en todo el estado. La ni帽ez y la juventud oaxaque帽a est谩n deseosos de recibir su educaci贸n en espacios dignos”, manifest贸.
En su oportunidad, la diputada Elvia Gabriela P茅rez L贸pez, exhort贸 al titular del IOCIFED a que no exista discriminaci贸n, dentro de su 谩rea de competencia, en las instituciones educativas en materia de g茅nero y discapacidad; adem谩s de que contin煤e con la reparaci贸n y fortalecimiento de los planteles de los niveles de educaci贸n b谩sica, media superior y superior.
Finalmente, el legislador Luis Eduardo Rojas Zavaleta aunque reconoci贸 el desempe帽o de la dependencia, coincidi贸 en que a煤n hace falta mucho por hacer, por lo que llam贸 al funcionario a atender todas las escuelas de los 570 municipios del estado, y no solo centrarse en las afectadas por los sismos de 2017.